La Corte dei Tarocchi, Tarot creado por Anna Maria D'Onofrio.
Las ilustraciones tienen fondos como imitando un pergamino, en colores que asemejan la técnica de la acuarela. El sombreado y colorido de las figuras recuerda los códices medievales, con una apariencia de 'pergamino envejecido', como si estuvieran pintadas en el Renacimiento o la Edad Media.
El Tarot es visto comúnmente como una herramienta para la adivinación. Una lectura del Tarot tradicional consiste en un consultante -alguien que está buscando respuestas a preguntas personales- y un lector -alguien que sabe cómo interpretar las cartas. Después de que el consultante ha barajado y cortado la baraja, el lector establece las cartas elegidas en un patrón llamado diferencial, es decir, una tirada específica, la cual lleva un orden de colocación de las cartas. Cada posición de las cartas en la tirada tiene un significado, así como cada carta tiene un significado también. El lector combina estos dos significados que arrojarán luz sobre la pregunta del consultante, a través de sus arquetipos; Pero, ¿qué es un arquetipo en el Tarot? Un arquetipo puede describirse como un modelo de un tipo de persona o comportamiento que se puede utilizar de manera interpretativa.
El artista Anna Maria D'Onofrio, muestra en su obra un peculiar encanto que resulta encantador, con un toque de ingenuidad en las figuras. Esto se debe a su trabajo de gradado donde ha utilizado placas de zinc y pintando a mano las impresiones, que dan un acabado tipo acuarela, de líneas limpias, nítidas suavizadas por una cálida paleta de colores suaves y sombreado muy hábil. El trabajo artístico original fue embellecido ricamente con lámina de oro empleado con acento estratégico; el proceso de impresión de alta calidad otorgada por el editor Il Meneghello, ha asegurado que, incluso sin tinta de oro, este detalle sea bastante obvio.
La baraja se basa en el patrón tradicional de los Tarots de Marsella, con 22 Triunfos o Arcanos Mayores y 56 Arcanos Menores, colocando el arcano de la JUSTICIA con el número 8, y la FUERZA con el número 11, y no en el orden propuesto por Arthur Waite a principios del siglo XX. Los palos se denominan en italiano Coppe, Denari, Spade y Bastoni (Copas, Oros, Espadas y Bastos). Los arcanos menores no son escénicos -como lo son todos los Tarots de Marsella-, a diferencia de sus homólogos propuestos por Arthur Waite, la única excepción es la carta del dos Copas, que muestra a un hombre de pie detrás de una mesa con una copa en la mano; otra copa colocada en una mesa. Algunos de los otros palos tienen pequeños adornos de decorativos (cenefas, grifos y grutescos) en la parte superior de las cartas.
Las tarjetas de la corte muestran personajes de gran personalidad, evocando algunos la iconografía bizantina. El Paje de Espadas es particularmente encantador, de pie en una pose formal y mirando como si estuviera a punto de echarse a reír. La Reina de las Oros se muestra con un pequeño perro blanco tratando de saltar sobre su regazo.
Los Arcanos Mayores están bellamente ilustrados con una paleta de tonos marrones claros, desteñidos, y de cálidos y ricos matices de color arándano. Aproximadamente la mitad de los triunfos son bastante simples aunque obviamente representativos de su arquetipo -por ejemplo, El Emperador muestra a un hombre sentado en un trono y sosteniendo un globo terráqueo, mientras que La Torre es una torre de piedra alcanzada por un rayo, con dos figuras que caen de la misma. Nada especial. Sin embargo, la otra mitad de los triunfos son realmente brillantes y sofisticados con ciertos ademanes de sutileza. La Sacerdotisa sostiene su libro cerrado, contra su pecho, mostrando que nadie puede tener acceso a los secretos contenidos dentro de él. Las dos figuras de El Diablo se miran tímidamente el uno al otro, mientras cubren su desnudez con consternación. El Sol es una gloria de amarillo cálido que muestra a dos niños jugando (que recuerdan a la pareja en la carta de Los Amantes a través de los colores de sus prendas). El Colgado y La Estrella cuentan con pintorescas aves de fondo.
Comentarios